Acordes

Conceptos básicos musicales y formación de acordes.


NOMENCLATURA ANGLOSAJONA




AFINACIÓN DEL UKELELE


La nomenclatura de las cuerdas se realiza de abajo a arriba (cuando se coge el uke con el mástil en la mano izquierda), así tenemos: 1ª (A), 2ª (E), 3ª (C), 4ª (G), para la afinación estándar.

La afinación más común en el ukelele es en C6 y se corresponde con las notas G - C - E - A. Un profesor irlandés que conocí me dijo que memorizáramos George Cloney Eat Aples. Pues... no se si será verdad, pero desde ese momento no me olvido de las notas :)

TRASTES
CUERDAS
10º
11º
12º
I - A
A#
B
C
C#
D
D#
E
F
F#
G
G#
A
II - E
F
F#
G
G#
A
A#
B
C
C#
D
D#
E
III - C
C#
D
D#
E
F
F#
G
G#
A
A#
B
C
IV - G
G#
A
A#
B
C
C#
D
D#
E
F
F#
G


AFINACIÓN ESTÁNDAR O EN DO REENTRANTE


La afinación stándar es en C6 siendo sus notas gCEA (de la 4ª cuerda a la 1ª), sol, do, mi, la. Es la más habitual para los ukeleles Soprano, Concierto y Tenor. Se trata de una afinación en sol agudo que, a diferencia de una afinación lineal, sus notas no van en orden de grave a agudo (como en una guitarra, un violín o un piano), sino que la 4ª cuerda suena más aguda que la tercera y de hecho también es de menor grosor que ésta.

Para afinar de oído las cuerdas, aquí dejo un pequeño esquema de cómo hacerlo. La 2ª cuerda en el traste 5 debe sonar igual que la 1ª cuerda al aire, la 3ª cuerda en el traste 4 igual que la 2ª cuerda al aire y la 4ª cuerda en el 2º traste debe sonar igual que la 1ª cuerda al aire.

Tras esto, comentar que cuando vas a un sitio en donde hay mas instrumentos, o simplemente hay ruido, lo mejor es tener un afinador. Los hay muy baratitos y son muy fáciles de usar. Por ejemplo este.



AFINACIÓN LOW G


Tiene las mismas notas que en la afinación estándar, GCEA, pero la 4ª cuerda estará afinada una 8ª más grave, siendo así más grave que el C de la 3ª cuerda, y por tanto quedando una afinación lineal (como en una guitarra). Para esta afinación precisamos de una 4ª cuerda diferente, más gruesa, que para la afinación estándar.



Esta afinación puede servir para tocar canciones como ésta que encontré y me pareció muy bonita. Se llama "Song For Ana". 




Resumiendo, por ahora, y como me dijo un entendido, lo suyo es tener al menos 2 ukes, uno en cada afinación.


ESCALA NATURAL


Es la usada en la música occidental. Está formada por las 7 notas naturales: DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI, abarcando lo que se denomina una octava. Cada lugar de la escala se denomina "Grado", numerados del I al VII (al continuar la escala se repite el primer grado como VIII).

ESCALA MAYOR


La escala Mayor es la escala más conocida y usada en occidente. Se construye a partir de una nota principal, a la que denominamos "tónica", y se crea el resto de notas de la escala mediante una serie de distancias de tonos (T) y semitonos (S) que siguen la siguiente estructura: T-T-S-T-T-T-S.


A partir de esta estructura, y respetando estas distancias, para lo que someteremos las notas que lo precisen a las alteraciones "bemol" (b) y "sostenido" (#), podremos formar cualquier escala mayor.


ESCALA MENOR NATURAL


Es aquella en la que las notas siguen la siguiente estructura: T-S-T-T-S-T-T.


TIPOS DE ACORDES


Hay 5 tipos de acorde básicos: mayores, menores, aumentados, disminuidos y suspendidos.

ACORDES MAYORES


Un acorde mayor se forma siempre con los grados I - III - V de la escala mayor respectiva.
Por ejemplo, el acorde de G mayor (GM o G a secas) se compone de G - B - D.

No hay comentarios :

Publicar un comentario